Etnia Mazahua
Es el pueblo indígena más numeroso del estado de México y Michoacán. El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Provienen de las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso desde entonces.
El censo del año 2000 identificó a 101 759 hablantes de esta lengua (46 709 hombres y 55 050 mujeres). Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del Estado de México, mayoritariamente en municipios rurales. Desde principios del siglo XVI los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.2
Lengua
Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México. En el año 2000, los hablantes de las lenguas mixtecas constituyeron la cuarta comunidad lingüística indígena por su número de hablantes en México, con un total de 446 236 individuos mayores de cinco años.2 Debido a los procesos históricos y a las condiciones de pobreza en La Mixteca, los movimientos migratorios de los mixtecos han dado lugar a que esta lengua se encuentre presente en todas las entidades federativas de México —principalmente en el estado de México y el Distrito Federal— e incluso en Estados Unidos, donde las nuevas generaciones suelen ser bilingües, pero de mixteco e inglés.[cita requerida]
Fonológicamente, las lenguas mixtecas se caracterizan por una fuerte tendencia nasal de la que da cuenta el gran número de fonemas nasales y prenasalizados de su repertorio fonológico. Como el resto de las lenguas otomangues, las hablas mixtecas son tonales, pero hay demasiada variación en el número de tonemas y sus combinaciones posibles. Las lenguas mixtecas son lenguas altamente analíticas. A diferencia del español y otras lenguas indoeuropeas, en mixteco los morfemas suelen tener una sola forma, sin declinaciones de género, número o caso. Se ha identificado al menos tres tipos de sistemas pronominales dentro de esta agrupación lingüística, el primero cuenta con pronombres honoríficos para primera y segunda persona, el segundo tiene pronombres que distinguen el número en primera y segunda persona, y el tercer tipo es mixto, con características de los otros dos. En todos los casos, se emplean pronombres incluyentes y excluyentes para la primera persona plural, y un complicado sistema de pronombres para tercera persona. La estructura típica de las oraciones en mixteco es verbo sujeto objeto.
El conjunto de las hablas mixtecas se inscribe dentro del brazo oriental de la familia otomangueana, una de las más antiguas de Mesoamérica. Junto con las lenguas cuicatecas y las lenguas triquis constituye el grupo mixtecano, que tiene en el amuzgo a su pariente lingüístico más cercano. El número de variedades de las lenguas mixtecas varía de acuerdo con la fuente consultada. SIL International considera 52;3 el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (Inali) contempla 81;4 mientras que Josserand clasificó toda esa diversidad en cinco grandes regiones dialectales.5 Esto ha generado una gran discusión entre especialistas y hablantes sobre la naturaleza de las hablas mixtecas. Para unos, se trata de idiomas independientes entre sí; para otros, todas las variedades constituyen verdaderamente una sola lengua.
El número de hablantes de cada variedad lingüística es muy variable. Diez de ellas son clasificadas por Unesco como lenguas amenazadas o severamente amenazadas, pues son habladas por algunos cientos de personas y se encuentran en peligro inminente de desaparición debido a la sustitución lingüística.6 Otras se encuentran vigorosas y su número de hablantes va en aumento. En tiempos recientes, ha surgido un movimiento de recuperación del mixteco como lengua literaria en el que participan autores que escriben en diversas variedades de la lengua. Además es importante señalar que el mixteco es una de las lenguas nacionales de México, y como tal, su uso es oficial por las instancias del Estado. En correspondencia con esto, la Constitución mexicana ha sido traducida, y se cuenta con libros de texto gratuitos para la enseñanza básica en algunas de las variedades mixtecas. Por otro lado, los hablantes y especialistas han creado la Academia de la Lengua Mixteca, que es una asociación civil que busca promover el uso y conocimiento de las hablas mixtecas.
Organización social y política
En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades.
Otra característica importante lo constituye la “faena” que es una forma de organización para realizar trabajos o acciones comunitarias. La unidad social entre los mazahuas la constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia, por parte del comprometido o novio.
Economía
La economía de las comunidades mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento, particularmente de maíz, cuyo cultivo constituye su actividad económica fundamental, la cual se complementa con los ingresos obtenidos por la elaboración de artesanías, así como los que consigue la población migrante, en actividades de los sectores secundario y terciario.
La artesanía mazahua es amplia y variada; se puede observar desde la elaboración de tapetes, colchas, manteles, servilletas y quechquémitls, principalmente, los cuales son bordados a mano por mujeres que dan vida a figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas, en cálidos tonos y acabados. Sobresale la cerámica de alta temperatura que realizan los artesanos mazahuas del municipio de Temascalcingo con diseños sencillos y llamativos.
Así mismo, el trabajo de filigrana de la región de Plateros en el municipio de San Felipe del Progreso, trabajo que se ha proyectado fuera del contexto local con artículos como pulseras, charolas, árboles de la vida, anillos, aretes y prendedores, en donde también reflejan su cosmovisión.
La falta de empleos, el bajo rendimiento de la parcela agrícola y la presión demográfica, son causas de la migración tanto temporal como permanente, de hombres y mujeres mazahuas hacia los centros urbanos, principalmente a las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México.
Significado de la etnia
El término Mazahua es un nombre étnico náhuatl que significa “ciudad de ciervos”. Vienen de las migraciones nahuas al final del período posterior a la clase y la fusión racial y cultural de los asentamientos toltecas-chichimecas. Se establecieron en el área de San Felipe del Progreso desde entonces.
Vestimenta
El aspecto de la cultura mazahua que se puede ver hoy es el vestido de la mujer. Use una falda blanca bordada con motivos zoomórficos y florales. En esto, use otro color satinado, incluyendo verde, amarillo, rojo, azul, púrpura. Una tira de lana da varias vueltas alrededor de la cintura, la pieza de la vida tiene el mismo color que el vestido y usualmente lleva collares de colores brillantes en el cuello.
Bueno, en clima frío usualmente usamos rocas bordadas de lana por el mismo artesano de la gente de Mazahua, la mayoría con diferentes animales como conejos, caballos y flores coloridas, la más utilizada es el venado porque es un símbolo de identidad para los mazahuas.
Gastronomía
Las principales fuentes de alimentos para los mazahuas son los vegetales que ellos mismos producen; como el maíz, trigo, calabaza, habas, acelgas y otras quelites que aparecen en el país sin tener que crecer, con el maíz que es vital para la comida.
Aunque la dieta doméstica era anterior, los orígenes de la cocina mexicana actual se establecieron durante la colonización española. Por esta razón, la mayoría de sus ingredientes son de origen español. D y origen nativo son el maíz, el chile (conocido en la mayoría del mundo de habla hispana como el chile), frijoles, calabaza, aguacate, batatas, tomates, cacao, pavos y muchas frutas y especias más.
Religión
Las personas mazahuas o jñatjo es el más grande de la compañía, después de identificar Conteo de Población y Vivienda II 2005-95411 personas que hablan su idioma. Se basa en el estado centro occidental de la región del noroeste, principalmente en 13 municipios rurales son: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.
Folklórico catolicismo domina y en algunos lugares son organización religiosa y política, que forma parte de un sistema único. Reuniones, asambleas dirigidas por hombres influyentes en la comunidad, se reúnen las personas con posiciones políticas y religiosas y es responsable de las citas a las ramas civiles y religiosos de la organización.
Hay tres lugares para la expresión religiosa: la iglesia del pueblo, oratorios y altares domésticos. Cada una corresponde a un nivel de organización social: la ciudad, la familia ampliada y sus miembros aliados a través del compadrazgo y la familia doméstica. Un sistema de cargos religiosos (fiscales, funcionarios, topiles sacristanes de los altavoces y socios promueve la integración de la comunidad por lazos familiares y el favoritismo, que se unen a los componentes de la confianza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario